10 CONSEJOS PARA COMENZAR UN PROYECTO DE AUTOMATIZACIÓN RESIDENCIAL
Construir o remodelar una casa también tiene que ver con tecnología. Es imposible no pensar en la adecuada infraestructura para redes cableadas e inalámbricas, lo cual es un primer gran paso si se hace bajo una planeación a futuro.
Además del tema de conectividad, una residencia de este siglo debe contar con servicios de control, entretenimiento, seguridad y confort.
¿Cómo empezar?

La automatización en casa (domótica) tiene que ver con hacer que todos los sistemas electrónicos de una casa operen como uno solo, bajo nuestro control absoluto y de acuerdo a nuestros hábitos, necesidades y gustos. El proceso de integración es trabajo de compañías expertas en un amplio abanico de tecnologías como son: iluminación, persianas, audio, video, seguridad, energía y muchas más.
Sin embargo, la inversión inmobiliaria es un tema central y es preciso aplicar los recursos económicos de manera ordenada para que en el mediano o largo plazo, una casa esté preparada para recibir tecnologías presentes y futuras.
Estos son 10 consejos a seguir cuando queremos iniciar un proyecto de automatización residencial:
1. Investiga. No se trata de que seas experto en cada área, pero si que entiendas de manera general los conceptos básicos sobre casa inteligente, hogar conectado o Smart Home.
2. Busca un aliado. Un proyecto de automatización residencial requiere muchas horas de trabajo en planeación y varios personajes especialistas en diversas tecnologías.
3. Haz muchas preguntas. Antes de empezar a hacer peticiones, pregunta tanto como se te ocurra. Cuestiona a tu familia sobre lo que les gustaría tener en casa, descubre si son necesidades reales o caprichos. Bombardea a tu posible integrador sobre los pros y contras de tal o cual solución. Indaga los alcances del proyecto a corto, mediano y largo plazo. Pregunta sobre el proceso de instalación, la puesta en marcha y los servicios de mantenimiento, pólizas de garantía.
4. Invierte en infraestructura. Lo mejor de tu casa será lo que no ves. En las tuberías, en el cableado, en el cuarto de control; Es allí donde sucede la magia de la domótica. No minimices cuando el integrador te sugiera el “esqueleto” de conectividad. En los planos de conexiones eléctricas y electrónicas se descubre qué tan preparada estará tu casa para el futuro o qué tan cerca estará de la obsolescencia.
5. No te aferres a lo inalámbrico. Mucha gente cree que ya no se necesitan cables y que todo puede resolverse “por WiFi”. Pero no es verdad. Aunque las interfaces de control (tablets, pantallas táctiles, smartphones, mandos a distancia) ya no necesitan cables, los servicios de entretenimiento y sobre todo los que tienen que ver con seguridad y videovigilancia deben ser cableados, de otra manera se compromete su eficacia. Las señales de video 4K y superiores, el audio surround multicanal o los controladores para motores siguen necesitando cables.
6. Empieza por el sistema de control de iluminación. Tener el control sobre todas las luces de tu casa, te asegura un importante ahorro de energía (el cual se traducirá en recibos con menor consumo y con mejores tarifas) y te permitirá experimentar el confort al poder atenuar las luminarias a tu gusto, así podrás crear escenarios de iluminación para diversas ocasiones: cena, romance, tareas, limpieza, reuniones, etcétera. Cuando tienes un sistema de control de iluminación centralizado es imposible regresar a los viejos apagadores.
7.No olvides las persianas. Toda casa necesita persianas y cortinas. Aseguran privacidad, pero también disminuyen el calentamiento del hogar y regulan la entrada de luz natural. Si el presupuesto lo permite empieza por un sistema de persianas motorizadas. Si no es tu prioridad, pide preparaciones eléctricas y de control porque tarde que temprano querrás integrarlas a un sistema integral de automatización.
8. La música es magia. Nunca antes habíamos tenido tanta música a nuestra disposición. Hoy es posible tener un sistema de audio en cada habitación y en cada área común de una casa y hacerlos funcionar de manera conjunta, combinada o independiente. cada miembro de la familia puede aportar sus playlists para que todos los disfruten. Si se instala un servidor de medios, es posible tener una biblioteca musical compartida de tal manera que pueda ser accesible desde cualquier parte del mundo.
9. Seguridad ante todo. La casa del presente es la casa segura. Este tema tiene que ver con control de accesos biométricos, puertas y portones que actúan en simbiosis con las cámaras de videovigilancia permitiendo la entrada sólo a personas autorizadas. Los nuevos videporteros se enlazan a internet de tal manera que es posible saber quién toca a nuestra puerta y poder verlo y conversar con él aunque estemos a muchos kilómetros de distancia.
10. Nunca olvides el mantenimiento. Las tecnologías necesitan actualizaciones, adecuaciones y a veces, reparaciones. Por eso es vital que elijas a la mejor compañía de instalaciones e integración de sistemas electrónicos residenciales, aquella que te ofrezca un servicio completo y una visión de largo alcance. Recuerda que lo barato, sale muy caro.
En iOnOff hacemos proyectos de automatización residencial en México, tenemos un gran equipo para crear una experiencia en tu nuevo hogar domotico. Confiar tu proyecto con nosotros, es confiar en el futuro.
Contáctanos para más información:iOnOff